¿Qué hacer durante un robo?
Aprende a mantener la calma, proteger a tu familia y actuar eficazmente en estas situaciones. Descubre medidas preventivas y cómo Portero Seguro puede ayudarte a maximizar tu seguridad.
Robos en viviendas: 10 modalidades que utilizan los delincuentes
Como vemos, diariamente se van incrementando los índices de delincuencia en nuestras ciudades y los robos en viviendas es uno de los actos delictivos que más afectan a las familias. En este artículo, analizaremos algunas de las modalidades más comunes que utilizan los delincuentes para ingresar a casas y departamentos, así como las medidas de prevención que todos podemos implementar. 1. Allanamiento de morada o “robo tradicional” Una de las modalidades más comunes de robos en viviendas es el allanamiento de morada, donde los delincuentes buscan ingresar cuando los propietarios no están en casa. Consiste en ‘palanquear’ una puerta o entrar trepando por un muro, una ventana o un balcón. Esto puede ocurrir durante el día, cuando las personas están en el trabajo, en la noche, o durante las vacaciones. Para prevenir este tipo de robos, es fundamental reforzar las puertas y ventanas, asegurándose de que estén en buen estado y utilizando cerraduras de alta seguridad. 2. Historias inventadas Según la Policía Nacional es más común que los delincuentes engañen a las empleadas del hogar inventando historias como el falso secuestro, o hacerse pasar por algún miembro de la familia. De esa manera, logran el acceso a la vivienda y se apropian de los objetos de valor. Hay que destacar que, para que el engaño resulte creíble, los delincuentes necesitan tener detalles sobre la familia. Por ello, es importante educar a todo el personal que trabaja en el hogar acerca de la importancia de no proporcionar información a personas desconocidas, ya sea en persona o por teléfono. 3. Método del resbalón Este método implica el deslizamiento de herramientas delgadas, como tarjetas de crédito, entre el marco de la puerta y la cerradura para abrir la puerta. Para prevenir esto, se recomienda instalar cerraduras con pestillos adicionales y utilizar dispositivos anti resbalones. 4. Uso de ganzúas Los ladrones expertos pueden utilizar ganzúas para abrir cerraduras sin dejar rastro de fuerza. Optar por cerraduras de calidad y, si es posible, sistemas de seguridad electrónicos, puede dificultar este tipo de intrusiones. 5. Robo de vehículos con acceso a llaves Si los ladrones tienen acceso a las llaves de tu vehículo, pueden usarlo para acceder a tu hogar o edificio. Guarda las llaves de forma segura y considera la posibilidad de instalar sistemas de seguridad en el garaje. 6. Uso de gas anestesiante Algunos delincuentes han recurrido al uso de gases anestésicos para adormecer a los residentes antes de ingresar a la vivienda. Mantén cerradas las ventanas por la noche y considera la instalación de detectores de gas. 7. Robo de identidad electrónica Los delincuentes pueden utilizar técnicas de phishing o malware para obtener información personal y acceder a la vivienda de manera remota. Mantén actualizados tus dispositivos y sé cauteloso al compartir información en línea. 8. Los “tocatimbre” Otra estrategia es la de los ‘tocatimbre’, donde delincuentes recorren los barrios tocando los timbres de todas las viviendas de un vecindario. De este modo, recopilan información para determinar qué casas permanecen desocupadas durante gran parte del día y cuáles no, utilizando esta información para seleccionar el objetivo de sus robos. 9. Las Barbie Implica la utilización de chicas atractivas con el objetivo de distraer a los vigilantes del edificio. Mientras estas mujeres captan la atención de los encargados de la seguridad, otros individuos se aprovechan de la situación para ingresar y cometer actos delictivos. Esta táctica de robos en viviendas se basa en la distracción visual y la manipulación de la atención de los vigilantes. Es esencial que el personal de seguridad esté alerta y consciente de posibles estrategias de distracción para prevenir este tipo de incidentes. 10. Identidad falsa Los delincuentes se presentan falsamente como representantes de compañías de servicios, como agua, teléfono, luz, o incluso como repartidores delivery. Utilizan este pretexto para ganar acceso a la vivienda. Frecuentemente, los criminales emplean uniformes o insignias falsas para dar credibilidad a su engaño. Por eso es crucial que los residentes verifiquen siempre la identidad de estos trabajadores. Solicitar credenciales o contactar directamente a la compañía para verificar la visita planificada puede ser una medida efectiva para evitar caer en este tipo de engaños. ¿Cómo podemos prevenir los robos en viviendas? Importancia de la videovigilancia y la portería virtual Los avances tecnológicos nos brindan herramientas poderosas para protegernos de los robos en viviendas. La videovigilancia, con cámaras estratégicamente ubicadas, no solo actúa como disuasivo, sino que también proporciona evidencia crucial en caso de robos. La portería virtual, que permite la gestión remota de accesos, agrega un nivel adicional de seguridad al controlar quién entra y sale del edificio. Portero Seguro: Alternativa en teleportería para la seguridad de edificios En este contexto, Portero Seguro es una alternativa confiable en teleportería. Su sistema ofrece un control de accesos eficiente, permitiendo la gestión remota y segura de visitantes. Con funciones avanzadas de videovigilancia y notificaciones en tiempo real, Portero Seguro se presenta como una herramienta integral para fortalecer la seguridad en edificios residenciales. Al estar informados sobre las modalidades de los delincuentes y al tomar medidas proactivas, podemos reducir significativamente el riesgo de ser víctimas de robos en viviendas. La tecnología, como la videovigilancia y la teleportería, se convierten en aliadas fundamentales para salvaguardar nuestro hogar y nuestra tranquilidad. La seguridad es un compromiso compartido, y juntos podemos construir vecindarios más seguros.
Los riesgos de la inseguridad en las viviendas y cómo proteger tu hogar
En los últimos años nuestra capital, así como las principales ciudades del Perú, se han vuelto muy inseguras y, a pesar del estado de emergencia aplicado en varios distritos de Lima, el porcentaje de actos delictivos no parece reducirse. Según cifras de la Policía Nacional, de enero a junio de 2023 se registraron 91,230 denuncias por comisión de delito contra el patrimonio. Por eso, los riesgos de la inseguridad en las viviendas son muy altos y como ciudadanos debemos saber cómo proteger nuestros hogares. Impacto de la inseguridad ciudadana Lima es una ciudad que tiene una mezcla de culturas y estilos de vida. Sin embargo, esta misma diversidad a menudo se traduce en desafíos de seguridad ciudadana, especialmente en lo que respecta a la protección de viviendas en edificios y condominios. Los robos y hurtos en estas áreas residenciales han aumentado en los últimos años, generando preocupación entre los habitantes. Los delincuentes suelen aprovecharse de la cercanía de múltiples viviendas en un mismo lugar, lo que les brinda la oportunidad de cometer robos con mayor facilidad. Los edificios y condominios pueden ser blancos atractivos para los ladrones, ya que pueden pasar desapercibidos en medio de la multitud y acceder a múltiples viviendas en un solo lugar. Además, el acceso a áreas comunes, como garajes, terrazas y espacios de recreación, a menudo se vuelve un punto débil en la seguridad de estos complejos. La importancia de la seguridad en las viviendas La seguridad en el hogar es fundamental para garantizar la tranquilidad y el bienestar de nuestras familias. Nadie debería sentirse vulnerable o preocupado dentro de su propia vivienda. Los riesgos asociados a la inseguridad en las viviendas no solo incluyen pérdidas materiales, como el robo de pertenencias, sino también un impacto emocional significativo en los residentes. La sensación de inseguridad puede afectar la calidad de vida y la paz en el hogar. Por ello, es esencial tomar medidas preventivas para proteger nuestras viviendas y a nuestros seres queridos. La prevención es la clave para reducir el riesgo de incidentes de inseguridad. A continuación, te proporcionamos algunos consejos para proteger tu hogar. Consejos para proteger tu hogar Portero Seguro: Una alternativa en seguridad de edificios y condominios Para aquellos que buscan una solución integral en seguridad de edificios y condominios, Portero Seguro se presenta como una excelente alternativa. Esta empresa se especializa en la implementación de portería virtual o teleportería, una tecnología avanzada que mejora significativamente la seguridad en viviendas compartidas. La portería virtual de Portero Seguro permite una administración más eficiente de las entradas y salidas de visitantes y proveedores. Los porteros virtuales que se encuentran en una central de videovigilancia pueden autorizar o denegar el acceso de manera remota, lo que brinda un control completo sobre quién ingresa al complejo. Además, se registra cada interacción y visita, lo que proporciona una trazabilidad detallada de la seguridad. Como ves, la seguridad en viviendas, especialmente en edificios y condominios de Lima, es un asunto de vital importancia para garantizar la paz y la tranquilidad en el hogar. La tecnología, como cámaras de seguridad, sistemas de alarma y portería virtual, se han convertido en un aliado poderoso en la protección de nuestras viviendas. Si estás en busca de una solución completa y eficaz, considera a Portero Seguro como una opción confiable para fortalecer la seguridad en tu complejo residencial.
Factores clave para elegir el portero virtual adecuado
La seguridad en edificios y condominios es una preocupación fundamental en estos tiempos donde la delincuencia aumenta cada día más. Por ello, la elección de un sistema de portero virtual se ha convertido en una opción cada vez más popular para los que vivimos en este tipo de ambientes. En ese sentido, es importante conocer los factores clave a considerar si vamos a elegir un portero virtual. Por ello, examinaremos sus características y descubriremos por qué puede ser una mejor opción en comparación con los porteros tradicionales. ¿Qué es un portero virtual? Un portero virtual es un sistema de seguridad avanzado que reemplaza al portero físico tradicional en edificios y condominios. Algunos porteros virtuales emplean una central de monitoreo que utiliza tecnología de videocomunicación y control de acceso para gestionar la entrada de visitantes y proveedores de servicios de manera remota y eficiente. En lugar de depender de un portero humano en la entrada, los residentes pueden autorizar el ingreso de visitantes mediante una conexión de audio y video a través de dispositivos como teléfonos móviles o paneles de control. Características de un portero virtual A la hora de elegir un portero virtual, es esencial comprender sus características distintivas que lo hacen una opción atractiva para la seguridad de edificios y condominios: 1. Acceso remoto: Uno de los aspectos más destacados de un portero virtual es la posibilidad de gestionar el acceso desde cualquier lugar. Los residentes pueden recibir notificaciones, desde una central de monitoreo, en sus dispositivos móviles cuando alguien llega a la entrada y, mediante una aplicación, pueden ver y comunicarse con el visitante antes de autorizar o denegar su ingreso. 2. Grabación de video: Los porteros virtuales registran video de cada interacción en la entrada. Esto proporciona un registro visual de visitantes y eventos, lo que puede ser útil en caso de incidentes o para verificar la seguridad en general. 3. Central de monitoreo: Algunos sistemas de portería virtual cuentan con una central de monitoreo permanente que opera las 24 horas, de los 7 días de la semana, para una supervisión continua y una respuesta inmediata en caso de emergencias. 4. Atención al cliente: El personal de la portería virtual está altamente capacitado y comprometido con el bienestar y la comodidad de los residentes, ofreciendo un servicio cordial y dispuesto a ayudar en diversas situaciones. 5. Integración con sistemas de seguridad: Se puede integrar con otros sistemas de seguridad, como cámaras de vigilancia, alarmas y sistemas de control de acceso, para fortalecer la seguridad en general. ¿Por qué elegir un portero virtual en lugar de uno tradicional? Aunque los porteros tradicionales han cumplido una función importante durante décadas, los porteros virtuales ofrecen ventajas significativas que los hacen preferibles en muchos casos: El mejor servicio de portería virtual: Portero Seguro Cuando se trata de elegir un servicio de portería virtual confiable y eficaz, Portero Seguro se destaca como líder en el mercado, ya que somos la primera empresa de teleportería en el Perú. Nuestra avanzada tecnología de portero virtual garantiza la seguridad de tu edificio o condominio con características de vanguardia y un equipo de profesionales comprometidos. Confía en Portero Seguro para brindarte el mejor servicio de portería virtual y experimenta la tranquilidad de saber que tu hogar está protegido por la más alta tecnología. ¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos fortalecer la seguridad en tu edificio o condominio!
Desafiando la delincuencia con la Inteligencia Artificial
La lucha constante contra la creciente criminalidad en nuestro país ha llevado a considerar la inteligencia artificial (IA) como una posible solución al problema de la inseguridad ciudadana. A medida que nuestro país enfrenta una situación donde la delincuencia cobra vidas diariamente y la percepción de inseguridad se extiende, estamos atentos a cómo la IA podría marcar un cambio significativo. En ese sentido, el diario El Comercio publicó una noticia sobre cómo enfrentar el incremento de asaltos y la creación de una nueva Policía, con las apreciaciones de especialistas en materia de seguridad e inteligencia artificial. Inseguridad cotidiana: Un problema urgente La inseguridad ciudadana que cobra vidas a diario se ha convertido en uno de los problemas más apremiantes para los peruanos. La realidad es reflejada en las cifras. El Instituto de Estudios Peruanos (IEP) reveló en junio que un 80% de encuestados admitió sentirse inseguro ante la amenaza de un asalto. De manera similar, un estudio de CPI puso de manifiesto que más del 50% de los limeños informó haber sido víctima de la delincuencia en 2023. La cuestión de la seguridad se ha convertido en un tema de gran interés, incluso dentro de la esfera política. Ipsos informa que la seguridad fue el tópico más esperado en el mensaje a la Nación pronunciado por la presidenta Dina Boluarte, resaltando la relevancia que tiene para la ciudadanía. Inteligencia Artificial como aliada en la lucha contra el crimen La promesa de la inteligencia artificial es palpable y su potencial se ha comenzado a explorar en diferentes países a través del análisis de imágenes, reconocimiento facial, placas de identificación y sensores infrarrojos. Según Fredy Ballón Medina, CEO de Portero Seguro, empresa de seguridad privada, esta tecnología ha demostrado ser una herramienta poderosa en la lucha contra el crimen, elevando la efectividad y rapidez de las respuestas. “Mientras que las cámaras de seguridad por sí solas han perdido su poder disuasorio, la inteligencia artificial se perfila como la clave para hacerlas efectivas”, afirma Ballón quien destaca que la solución radica en la correcta aplicación de la inteligencia artificial en conjunto con personal capacitado. Transformando ciudades para combatir el crimen El vínculo entre el crecimiento de la delincuencia y el entorno urbano es innegable. El ex viceministro del Interior, Ricardo Valdés, insiste en que el diseño urbanístico y arquitectónico debe ser evaluado para prevenir situaciones de arrebato y crimen. La inteligencia artificial puede ser instrumental en recopilar información y predecir incidentes, optimizando la distribución de personal policial. “La inteligencia artificial tiene mucho que hacer, y puede ayudar muchísimo en el diseño urbanístico, en el levantamiento de información de puntos de interés para la delincuencia. Esa información debe ser trabajada desde un punto de vista de inteligencia artificial para generar predicción de lo que puede ocurrir y ver opciones diversas para la distribución adecuada del personal policial y tener la capacidad de respuestas rápidas”, señala Valdés. El papel del sector privado en la seguridad En paralelo a los esfuerzos gubernamentales, el sector privado también está respondiendo al llamado frente a la inseguridad. Mediante el uso de la inteligencia artificial, empresas como Portero Seguro están ofreciendo protección de viviendas en zonas de Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y Surquillo, utilizando cámaras de seguridad para detectar movimientos sospechosos y alertar a las autoridades. “El servicio que nosotros damos se llama Teleportería virtual. Lo que hacemos en los edificios residenciales es convertirnos en el portero del edificio. Nos encargamos de la seguridad porque vamos a estar a cargo de todas las cámaras. Monitoreamos todo el perímetro y los accesos”, indica Fredy Ballón. ¿Y cómo funciona la Inteligencia Artificial? Según el vocero de Portero Seguro, la Teleportería utiliza una inteligencia artificial que esta aplica al análisis de imágenes, se detecta si hay movimiento sospechoso, emite un mensaje disuasivo, una sirena, y avisa al personal humano para la intervención. Incluso puede cerrar ciertos accesos. Sin embargo, reiteró que se necesita personal entrenado y disponible. “Por más que uno se dé cuenta de todo lo que está sucediendo, y a tiempo justo, en el instante se necesita a la Policía que esté disponible, cerca al lugar para que pueda intervenir, sino tampoco sirve de nada”, indica. Mientras la inteligencia artificial se abre camino en la lucha contra la delincuencia, queda mucho trabajo por hacer. La falta de regulaciones y la inversión insuficiente en el Ministerio del Interior son obstáculos que deben superarse para aprovechar plenamente el potencial de la IA en la seguridad ciudadana del Perú. Fuente: https://bit.ly/NoticiaPorteroElComercio