Los riesgos de la inseguridad en las viviendas y cómo proteger tu hogar
En los últimos años nuestra capital, así como las principales ciudades del Perú, se han vuelto muy inseguras y, a pesar del estado de emergencia aplicado en varios distritos de Lima, el porcentaje de actos delictivos no parece reducirse. Según cifras de la Policía Nacional, de enero a junio de 2023 se registraron 91,230 denuncias por comisión de delito contra el patrimonio. Por eso, los riesgos de la inseguridad en las viviendas son muy altos y como ciudadanos debemos saber cómo proteger nuestros hogares. Impacto de la inseguridad ciudadana Lima es una ciudad que tiene una mezcla de culturas y estilos de vida. Sin embargo, esta misma diversidad a menudo se traduce en desafíos de seguridad ciudadana, especialmente en lo que respecta a la protección de viviendas en edificios y condominios. Los robos y hurtos en estas áreas residenciales han aumentado en los últimos años, generando preocupación entre los habitantes. Los delincuentes suelen aprovecharse de la cercanía de múltiples viviendas en un mismo lugar, lo que les brinda la oportunidad de cometer robos con mayor facilidad. Los edificios y condominios pueden ser blancos atractivos para los ladrones, ya que pueden pasar desapercibidos en medio de la multitud y acceder a múltiples viviendas en un solo lugar. Además, el acceso a áreas comunes, como garajes, terrazas y espacios de recreación, a menudo se vuelve un punto débil en la seguridad de estos complejos. La importancia de la seguridad en las viviendas La seguridad en el hogar es fundamental para garantizar la tranquilidad y el bienestar de nuestras familias. Nadie debería sentirse vulnerable o preocupado dentro de su propia vivienda. Los riesgos asociados a la inseguridad en las viviendas no solo incluyen pérdidas materiales, como el robo de pertenencias, sino también un impacto emocional significativo en los residentes. La sensación de inseguridad puede afectar la calidad de vida y la paz en el hogar. Por ello, es esencial tomar medidas preventivas para proteger nuestras viviendas y a nuestros seres queridos. La prevención es la clave para reducir el riesgo de incidentes de inseguridad. A continuación, te proporcionamos algunos consejos para proteger tu hogar. Consejos para proteger tu hogar Portero Seguro: Una alternativa en seguridad de edificios y condominios Para aquellos que buscan una solución integral en seguridad de edificios y condominios, Portero Seguro se presenta como una excelente alternativa. Esta empresa se especializa en la implementación de portería virtual o teleportería, una tecnología avanzada que mejora significativamente la seguridad en viviendas compartidas. La portería virtual de Portero Seguro permite una administración más eficiente de las entradas y salidas de visitantes y proveedores. Los porteros virtuales que se encuentran en una central de videovigilancia pueden autorizar o denegar el acceso de manera remota, lo que brinda un control completo sobre quién ingresa al complejo. Además, se registra cada interacción y visita, lo que proporciona una trazabilidad detallada de la seguridad. Como ves, la seguridad en viviendas, especialmente en edificios y condominios de Lima, es un asunto de vital importancia para garantizar la paz y la tranquilidad en el hogar. La tecnología, como cámaras de seguridad, sistemas de alarma y portería virtual, se han convertido en un aliado poderoso en la protección de nuestras viviendas. Si estás en busca de una solución completa y eficaz, considera a Portero Seguro como una opción confiable para fortalecer la seguridad en tu complejo residencial.
Servicio de guardianía tradicional: Problemas más comunes
El servicio de guardianía tradicional de edificios y condominios ha sido durante mucho tiempo una de las principales soluciones para mantener la tranquilidad y proteger el patrimonio de los residentes. Sin embargo, a pesar de su larga historia, este tipo de servicio no está exento de problemas y desafíos. En este artículo, exploraremos las características de la guardianía tradicional y los problemas más comunes que enfrenta. También examinaremos una alternativa emergente en forma de porteros virtuales, un servicio que promete superar muchas de las limitaciones de la guardianía tradicional. Servicio de guardianía tradicional: ¿Qué implica? La guardianía tradicional se refiere al servicio de seguridad en el que una o varias personas, generalmente llamados «porteros» o «conserjes», se encargan de supervisar la entrada y salida de personas y vehículos en un edificio o condominio. Además, suelen ser responsables de recibir paquetes, brindar información a los visitantes y, en algunos casos, realizar rondas de inspección en las instalaciones para garantizar la seguridad de los residentes. Problemas más comunes en la guardianía tradicional A pesar de su propósito loable, la guardianía tradicional a menudo se enfrenta a una serie de problemas comunes que pueden comprometer su efectividad y la satisfacción de los residentes: Alternativa en seguridad de edificios: Porteros virtuales Ante los problemas mencionados, ha surgido una alternativa cada vez más popular en forma de porteros virtuales. Este servicio combina la tecnología de punta con la experiencia humana para ofrecer una solución más eficaz y asequible. Las características clave de los porteros virtuales incluyen: Portero Seguro: la mejor alternativa en teleportería Si estás buscando una alternativa sólida a la guardianía tradicional, Portero Seguro es una excelente opción. Ofrecemos un servicio de porteros virtuales de alta calidad que supera las limitaciones de la guardianía tradicional. Nuestros porteros virtuales están altamente capacitados y equipados con tecnología de inteligencia artificial para garantizar la seguridad de tu edificio o condominio. Con Portero Seguro, puedes disfrutar de una supervisión constante, respuestas rápidas a situaciones de emergencia y la tranquilidad de saber que tu propiedad está en buenas manos. Además, nuestros precios competitivos te permiten ahorrar en costos de seguridad sin comprometer la calidad del servicio. Como vemos, la guardianía tradicional de edificios y condominios puede enfrentar desafíos comunes que incluyen porteros distraídos, rotación de personal, limitaciones de horario, costos elevados y falta de tecnología. Una alternativa efectiva y asequible a esta situación es el servicio de porteros virtuales, como el ofrecido por Portero Seguro. Si estás buscando una solución de seguridad más eficaz y rentable, te invitamos a considerar esta opción y descubrir cómo podemos mejorar la seguridad de tu comunidad. ¡No dejes que los problemas de la guardianía tradicional comprometan tu tranquilidad!
¿Qué es la vigilancia remota y cuáles son sus beneficios en la seguridad del hogar?
En los tiempos actuales, la inseguridad ciudadana es una preocupación constante y creciente. Las historias de edificios y casas robadas en nuestros distritos circulan con frecuencia en las noticias. Este aumento en los incidentes delictivos ha llevado a tomar conciencia de la importancia de contar con sistemas de seguridad efectivos para proteger nuestros hogares y vivir con la tranquilidad que todos merecemos. Uno de estos sistemas es la vigilancia remota. En este artículo, revisaremos a fondo qué es la vigilancia remota, su importancia, los beneficios que ofrece y cómo la teleportería se convierte en un elemento clave en este sistema de seguridad. ¿Qué es la vigilancia remota? La vigilancia remota se refiere al monitoreo y control de la seguridad de un hogar, edificio o condominio de manera no presencial, utilizando tecnología avanzada de cámaras, sensores y sistemas de comunicación. A través de dispositivos conectados a internet, los propietarios pueden supervisar y gestionar la seguridad de sus propiedades en tiempo real, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Importancia de la vigilancia remota La importancia de la vigilancia remota radica en su capacidad para proporcionar un nivel de seguridad proactivo y preventivo. Algunos de los aspectos clave incluyen: Beneficios de la vigilancia remota 1. Acceso remoto Uno de los principales beneficios de la vigilancia remota es la capacidad de acceder a las cámaras de tu casa o edificio desde tu dispositivo siempre que tengas conexión a internet. Esto te permite mantener un ojo en tu propiedad mientras viajas o te encuentras en el trabajo. 2. Reducción de costos A largo plazo, la inversión en sistemas de vigilancia remota puede resultar en un ahorro significativo, ya que disminuye la probabilidad de robos o daños a la propiedad, lo que se traduce en menores costos de reparación y reemplazo. Incluso, existen empresas como Portero Seguro cuyo servicio de teleportería permite ahorrar en gastos mensuales de hasta 40% en el costo mensual de mantenimiento. 3. Respuesta rápida En caso de una emergencia o situación crítica, la vigilancia remota permite una respuesta inmediata. Puedes notificar a las autoridades o tomar medidas preventivas de manera instantánea. 4. Supervisión las 24 horas Una central de monitoreo opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que garantiza una vigilancia continua sin interrupciones. Vigilancia remota: Teleportería La teleportería, también conocida como portería virtual, es un componente esencial de la vigilancia remota en edificios y condominios. Algunas razones para incorporarla son: ¡Protege tu hogar o condominio con Portero Seguro! En Portero Seguro, entendemos la importancia de la vigilancia remota y la teleportería en la protección de tu propiedad. Por eso, ofrecemos soluciones de teleportería de vanguardia que garantizan la seguridad de tu edificio o condominio. Nuestro servicio de teleportería se sustenta en tres pilares esenciales: No dejes la seguridad de tu hogar al azar. ¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo nuestra teleportería puede brindarte la tranquilidad que te mereces!
Prevención de la inseguridad ciudadana y el papel de la tecnología
La inseguridad ciudadana es un tema que nos preocupa a todos, y a medida que evoluciona la sociedad, también lo hacen las formas de delinquir. A pesar de los avances tecnológicos y los cuerpos de seguridad actuales, las amenazas siguen presentes, afectando nuestra sociedad de manera perturbadora. Por eso, es esencial que conozcamos las formas de prevención de la inseguridad ciudadana y el rol que tiene la tecnología en la lucha contra la criminalidad. La importancia del derecho humano básico y la protección El derecho fundamental de existir y proteger a nuestros seres queridos y posesiones ha moldeado el destino de naciones y personas a lo largo de la historia. Sin embargo, los métodos tradicionales públicos y privados no han logrado resolver completamente el problema de la inseguridad. Aunque se han incorporado elementos tecnológicos para prevenir delitos, muchas veces estos no son suficientes para disuadir a los delincuentes, que han aprendido a eludirlos. Es necesario involucrar a la comunidad y proporcionarles herramientas que les permitan participar activamente en la prevención sin arriesgar su integridad. La importancia de la tecnología contra la inseguridad ciudadana La tecnología ha revolucionado nuestra forma de vida y tiene un papel trascendental en la mejora de la seguridad ciudadana. Los avances en videovigilancia, porteros virtuales y cámaras de seguridad han permitido a las autoridades y a los ciudadanos estar un paso adelante de los delincuentes. Estas herramientas nos ofrecen una visión más amplia y precisa de lo que ocurre en nuestro entorno, permitiéndonos tomar medidas preventivas de manera más efectiva. Porteros virtuales: control de acceso inteligente Los porteros virtuales son otra forma avanzada de tecnología de seguridad. Estos dispositivos permiten gestionar y controlar el acceso a edificios o complejos de manera inteligente y segura. Al utilizar cámaras y sistemas de intercomunicación, conjuntamente con una central de monitoreo permanente, los porteros virtuales permiten la identificación visual de visitantes antes de permitirles el ingreso. Esta tecnología es especialmente valiosa en edificios, comunidades residenciales y espacios de trabajo, ya que permite verificar la identidad de los visitantes y, en caso de duda, restringir su acceso hasta obtener una autorización adecuada. De esta manera, se previene la entrada de personas no deseadas o sospechosas. Si deseas conocer otros beneficios de la portería virtual ingresa aquí. Videovigilancia con central de monitoreo: un enfoque integral La videovigilancia ha evolucionado bastante en los últimos años, y una de las modalidades más efectivas es aquella que cuenta con una central de monitoreo permanente. Esta modalidad implica la instalación de cámaras de seguridad estratégicamente ubicadas en áreas clave de la comunidad, conectadas a una central de monitoreo operativa las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Funcionamiento y ventajas de la central de monitoreo El funcionamiento de una central de monitoreo es sencillo, pero poderoso. Las cámaras de seguridad captan imágenes y videos en tiempo real, los cuales son enviados y analizados por operadores capacitados en la central de monitoreo. La visualización constante de estas imágenes permite detectar rápidamente situaciones de riesgo o delitos en progreso. Las ventajas de contar con una central de monitoreo permanente son notables. En primer lugar, brinda una respuesta inmediata ante eventos sospechosos o emergencias, lo que facilita la intervención temprana de las fuerzas de seguridad y minimiza el tiempo de reacción ante cualquier eventualidad. Además, la central de monitoreo puede coordinar con las autoridades locales, como la Policía Nacional permitiendo una colaboración estrecha y una comunicación fluida en situaciones de alto riesgo. Esta sinergia entre la comunidad y las fuerzas de seguridad fortalece la prevención del delito y la capacidad de enfrentar situaciones críticas. Disuasión y prevención del delito La presencia visible de cámaras de seguridad, pero sobre todo la certeza de que están siendo monitoreadas constantemente, actúa como un elemento disuasorio para los delincuentes. Saber que sus acciones están siendo observadas y registradas reduce significativamente la probabilidad de cometer delitos en las áreas vigiladas. ¿Te imaginas un servicio que ofrezca todo en uno?: videovigilancia, central de monitoreo y cámaras de seguridad, además de inteligencia artificial: Portero Seguro es una empresa que ofrece el servicio de teleportería permitiendo que nuestros edificios estén siempre vigilados, ya que se encuentran monitoreados de forma remota a través de un equipo humano de porteros especializados en seguridad preventiva. Conoce a continuación más de su servicio de teleportería. El futuro de la seguridad El futuro de nuestra seguridad radica en respuestas colectivas y sistemas como los porteros virtuales, que enfrentan las acciones delictivas de manera organizada. La integración tecnológica y la colaboración de la sociedad serán fundamentales para protegernos y aprovechar las ventajas de la tecnología para perfeccionar estos sistemas y mantenernos un paso adelante de la delincuencia.
Desafiando la delincuencia con la Inteligencia Artificial
La lucha constante contra la creciente criminalidad en nuestro país ha llevado a considerar la inteligencia artificial (IA) como una posible solución al problema de la inseguridad ciudadana. A medida que nuestro país enfrenta una situación donde la delincuencia cobra vidas diariamente y la percepción de inseguridad se extiende, estamos atentos a cómo la IA podría marcar un cambio significativo. En ese sentido, el diario El Comercio publicó una noticia sobre cómo enfrentar el incremento de asaltos y la creación de una nueva Policía, con las apreciaciones de especialistas en materia de seguridad e inteligencia artificial. Inseguridad cotidiana: Un problema urgente La inseguridad ciudadana que cobra vidas a diario se ha convertido en uno de los problemas más apremiantes para los peruanos. La realidad es reflejada en las cifras. El Instituto de Estudios Peruanos (IEP) reveló en junio que un 80% de encuestados admitió sentirse inseguro ante la amenaza de un asalto. De manera similar, un estudio de CPI puso de manifiesto que más del 50% de los limeños informó haber sido víctima de la delincuencia en 2023. La cuestión de la seguridad se ha convertido en un tema de gran interés, incluso dentro de la esfera política. Ipsos informa que la seguridad fue el tópico más esperado en el mensaje a la Nación pronunciado por la presidenta Dina Boluarte, resaltando la relevancia que tiene para la ciudadanía. Inteligencia Artificial como aliada en la lucha contra el crimen La promesa de la inteligencia artificial es palpable y su potencial se ha comenzado a explorar en diferentes países a través del análisis de imágenes, reconocimiento facial, placas de identificación y sensores infrarrojos. Según Fredy Ballón Medina, CEO de Portero Seguro, empresa de seguridad privada, esta tecnología ha demostrado ser una herramienta poderosa en la lucha contra el crimen, elevando la efectividad y rapidez de las respuestas. “Mientras que las cámaras de seguridad por sí solas han perdido su poder disuasorio, la inteligencia artificial se perfila como la clave para hacerlas efectivas”, afirma Ballón quien destaca que la solución radica en la correcta aplicación de la inteligencia artificial en conjunto con personal capacitado. Transformando ciudades para combatir el crimen El vínculo entre el crecimiento de la delincuencia y el entorno urbano es innegable. El ex viceministro del Interior, Ricardo Valdés, insiste en que el diseño urbanístico y arquitectónico debe ser evaluado para prevenir situaciones de arrebato y crimen. La inteligencia artificial puede ser instrumental en recopilar información y predecir incidentes, optimizando la distribución de personal policial. “La inteligencia artificial tiene mucho que hacer, y puede ayudar muchísimo en el diseño urbanístico, en el levantamiento de información de puntos de interés para la delincuencia. Esa información debe ser trabajada desde un punto de vista de inteligencia artificial para generar predicción de lo que puede ocurrir y ver opciones diversas para la distribución adecuada del personal policial y tener la capacidad de respuestas rápidas”, señala Valdés. El papel del sector privado en la seguridad En paralelo a los esfuerzos gubernamentales, el sector privado también está respondiendo al llamado frente a la inseguridad. Mediante el uso de la inteligencia artificial, empresas como Portero Seguro están ofreciendo protección de viviendas en zonas de Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y Surquillo, utilizando cámaras de seguridad para detectar movimientos sospechosos y alertar a las autoridades. “El servicio que nosotros damos se llama Teleportería virtual. Lo que hacemos en los edificios residenciales es convertirnos en el portero del edificio. Nos encargamos de la seguridad porque vamos a estar a cargo de todas las cámaras. Monitoreamos todo el perímetro y los accesos”, indica Fredy Ballón. ¿Y cómo funciona la Inteligencia Artificial? Según el vocero de Portero Seguro, la Teleportería utiliza una inteligencia artificial que esta aplica al análisis de imágenes, se detecta si hay movimiento sospechoso, emite un mensaje disuasivo, una sirena, y avisa al personal humano para la intervención. Incluso puede cerrar ciertos accesos. Sin embargo, reiteró que se necesita personal entrenado y disponible. “Por más que uno se dé cuenta de todo lo que está sucediendo, y a tiempo justo, en el instante se necesita a la Policía que esté disponible, cerca al lugar para que pueda intervenir, sino tampoco sirve de nada”, indica. Mientras la inteligencia artificial se abre camino en la lucha contra la delincuencia, queda mucho trabajo por hacer. La falta de regulaciones y la inversión insuficiente en el Ministerio del Interior son obstáculos que deben superarse para aprovechar plenamente el potencial de la IA en la seguridad ciudadana del Perú. Fuente: https://bit.ly/NoticiaPorteroElComercio
Portero Seguro: Más de 1,000 familias viven seguras gracias a este sistema de seguridad
La inseguridad y la violencia en diversas zonas de nuestro país, sobre todo en la capital, son problemas que generan un ambiente de temor e incertidumbre entre los ciudadanos, comprometiendo nuestra calidad de vida y la sensación de bienestar. Ante esta situación, las personas están en la necesidad de buscar protección para sus familias y bienes. En ese contexto, es que surgimos para brindar modernos sistemas de seguridad en las cuales confiar. Somos Portero Seguro y te invitamos a conocernos. Portero Seguro: ¿Quiénes somos? Somos la primera empresa de portería virtual 24/7 en Perú que combina la más alta tecnología y supervisión de profesionales para brindar mayor seguridad y comodidad a los propietarios que viven en edificios de viviendas. Gracias a nuestro innovador servicio de teleportería, único en el país, y tras mucho esfuerzo ganamos en 2022 el StartUp Perú 8G+ en la categoría de Emprendimientos Dinámicos, un concurso que formó parte del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce). ¿Qué ofrecemos en Portero Seguro? En Portero Seguro nos especializamos en ofrecer el servicio de teleportería, el cual es un innovador servicio de portería que se brinda de forma remota, manteniendo la calidez humana en la atención a las personas. Las características de la teleportería son: ¿Por qué debes elegir a Portero Seguro? Porque somos los únicos especialistas en seguridad residencial para edificios en el país y contamos con más de 3 años de experiencia con cero robos en los más de 52 edificios que atendemos en Perú y Bolivia. En el mercado existen varias empresas de monitoreo de alarmas pero todas están enfocadas en la reacción y no en la prevención, esto quiere decir que toman acción cuando el ladrón ya logró ingresar, por lo tanto no son efectivas para prevenir los robos. Por otro lado, estos sistemas de alarmas están diseñados para casas o departamentos, pero no para dar seguridad a todo el edificio en su conjunto, por eso nunca se recomienda contratar estos servicios para el edificio. En cambio, nuestro sistema de portería virtual permite contar con un grupo de especialistas en seguridad preventiva monitoreando las cámaras y accesos del edificio 24/7, de esta forma, al notar algún sospechoso, pueden tomar acción de manera preventiva disuadiéndolos por un altavoz de gran potencia y encendiendo una sirena. Estas medidas nos han permitido frustrar 20 intentos de robo en los edificios que atendemos. Además, este sistema permite la interacción en tiempo real entre el visitante y el portero a través de comunicación por video y audio, brindando una experiencia más personalizada y humana, también podemos abrir y cerrar todas las puertas y controlar otros equipos del edificio como las luces, ascensor, etc. Adicionalmente, existen otros beneficios de una portería virtual que debes tener en cuenta: En conclusión, elegirnos implica una mayor seguridad, atención personalizada, monitoreo constante, control de acceso eficiente y servicios adicionales. Todo esto contribuye a crear un entorno más seguro, cómodo y confiable en tu edificio, mejorando la calidad de vida de los residentes y ofreciendo una experiencia de seguridad integral.
5 consejos para elegir un buen sistema de videovigilancia
Todos los días, al encender el televisor o navegar por las noticias en internet, nos encontramos con informes de asaltos a personas, robos en casas o negocios. Estos incidentes nos hacen reflexionar sobre la importancia de contar con sistemas de seguridad efectivos que ayuden a protegernos a nosotros mismos, a nuestros seres queridos y nuestros bienes. Por eso, compartimos a continuación 5 consejos antes de elegir un buen sistema de videovigilancia. ¿Qué es un sistema de videovigilancia? Un sistema de videovigilancia está compuesto por cámaras y otros dispositivos de seguridad que ayudan a monitorear y grabar actividades dentro y alrededor de tu edificio o propiedad. Estas cámaras capturan imágenes que se pueden utilizar para diversos fines, como identificar intrusos, investigar incidentes o simplemente para tener un control visual de lo que sucede. Los sistemas de vigilancia nos brindan protección, permitiéndonos monitorear y registrar actividades sospechosas, identificar a posibles intrusos y, en última instancia, contribuir a la seguridad y tranquilidad de nuestras vidas diarias. 5 consejos para elegir un buen sistema de videovigilancia 1. Adquiere equipos de calidad Cuando se trata de sistemas de videovigilancia, es fundamental invertir en equipos de alta calidad. No te conformes con cámaras de baja resolución o de poca durabilidad. Busca aquellas que ofrezcan una buena calidad de imagen y que sean resistentes a condiciones adversas. Recuerda que la claridad y nitidez de las imágenes son esenciales para una vigilancia efectiva. 2. Contrata una empresa instaladora experta en seguridad Tanto la elección de una empresa especializada como la realización de un mantenimiento adecuado son aspectos de suma importancia. El mantenimiento regular del sistema de videovigilancia asegura su correcto funcionamiento y comprende actividades como revisiones periódicas, extracción de imágenes legales, control del sistema, entre otros aspectos relevantes. Así se garantiza la operatividad y confiabilidad del sistema a lo largo del tiempo. 3. Lugar de instalación de las cámaras Antes de instalar tu sistema de videovigilancia, realiza un análisis de tu propiedad y determina las áreas clave que necesitan monitoreo. Asegúrate de cubrir puntos de acceso, como puertas y ventanas, así como áreas comunes y zonas vulnerables. Una cobertura integral te permitirá tener una visión completa de lo que sucede alrededor de tu hogar o negocio. La empresa instaladora que contrates deberá asesorarte en este sentido para lograr visualizar todos los lugares de interés con la menor cantidad de cámaras. 4. Elige un sistema de almacenamiento seguro La información capturada por tu sistema de vigilancia es valiosa, por lo tanto, es vital contar con un sistema de almacenamiento seguro. Opta por dispositivos que ofrezcan opciones de almacenamiento encriptado o guarda tus grabaciones en la nube. Esto garantizará que tus registros estén protegidos ante posibles robos o daños en el lugar de almacenamiento. Busca sistemas de seguridad que te permitan acceder a las imágenes en tiempo real a través de tu smartphone o computadora. La capacidad de monitorear tu propiedad desde cualquier lugar y en cualquier momento te brindará una tranquilidad invaluable. 5. Considera servicios adicionales No te limites solo a cámaras de videovigilancia básicas. Piensa en características adicionales que puedan fortalecer la seguridad de tu propiedad. Por ejemplo, considera la integración de sensores de movimiento, alarmas sonoras, portería virtual, o sistemas de acceso con reconocimiento facial. Estas características complementarias pueden hacer una gran diferencia en la protección de tu hogar o negocio. La teleportería, una excelente alternativa La teleportería es un servicio de portería que se brinda de forma remota, utilizando sistemas de videovigilancia con Inteligencia Artificial (IA) para maximizar la seguridad en los edificios, sin perder el trato humano y cercano. A través de este servicio, un portero asignado se encarga de recibir y atender a las visitas, repartidores y residentes, identificándolos y permitiéndoles el acceso al edificio. Además, puede controlar las puertas de la cochera, encender y apagar luces, así como gestionar otros equipos que requieran un control constante. En conclusión, la teleportería realiza todas las funciones de un portero tradicional, pero de manera más segura y eficiente. Recuerda que la seguridad es una prioridad en nuestras vidas. Siguiendo estos consejos y eligiendo un sistema de videovigilancia confiable, podrás proteger tu hogar, tu familia y tus bienes de manera efectiva. No escatimes en seguridad y toma medidas preventivas para vivir con tranquilidad. ¡Mantente seguro! Si te gustó esta nota no dudes en compartirla en tus redes sociales o enviarnos tus comentarios, así más personas podremos vivir de manera más segura.
Ecuador y Perú lideran países donde se percibe aumento de la delincuencia
En muchos países de la región, los ciudadanos experimentamos preocupación y temor debido al incremento de los índices de criminalidad. La percepción generalizada es que el crimen y la delincuencia han aumentado en los últimos años, lo cual ha generado un impacto negativo en la calidad de vida de las personas y en la sensación de seguridad. Así lo muestra un estudio de opinión de CID Gallup, empresa regional que se dedica a la investigación de mercados y a la realización de encuestas de opinión pública. Aumento de la delincuencia en Ecuador y Perú En los últimos cuatro meses de 2023, los ciudadanos ecuatorianos han sido los que más han experimentado un aumento en el crimen y la delincuencia en comparación con trece países latinoamericanos. Este dato se correlaciona con el hecho de que la mitad de las familias en Ecuador informaron haber tenido a un miembro de su hogar como víctima de robo o asalto durante el mismo periodo. Las personas con menor capacidad económica son las que perciben en mayor medida este aumento en la criminalidad. En la lista le sigue Perú, donde cuatro de cada cinco personas perciben un incremento en el crimen y la delincuencia en los últimos meses, que se han caracterizado por protestas sociales prolongadas. Los grupos en Perú que perciben este aumento en mayor medida son las mujeres y las personas mayores de 25 años. Es importante destacar que, en algunos países como Nicaragua, México y Honduras, que tienen altos porcentajes de hogares víctimas de robo, la población no percibe un aumento tan significativo de la criminalidad. Esto podría indicar que en esos contextos la violencia se ha vuelto normalizada. Finalmente, El Salvador es el único país de la región donde la mayoría de la población percibe una disminución en la criminalidad en los últimos cuatro meses. Es importante destacar que la percepción del aumento de la delincuencia puede variar según el contexto socioeconómico y la situación particular de cada país, evidenciando la complejidad de este desafío en la región latinoamericana. INEI y los datos sobre la delincuencia en Perú En nuestro país, el Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI, cuenta con información sobre los índices de violencia registrados en los primeros meses del 2023. De acuerdo a este informe, durante el semestre de setiembre 2022 a febrero 2023, la población urbana de 15 y más años de edad víctima de algún hecho delictivo alcanzó el 23,2%. En comparación con sus semestres similares, (setiembre 2020 a febrero 2021 y setiembre 2021 a febrero 2022), esta población que fue víctima de algún hecho delictivo aumentó en 2,8% y 3,3 %, respectivamente. FICHA TÉCNICA CID GALLUP Fecha trabajo campo Enero 2023 Tipo de entrevista Personal a teléfonos móviles Entrevistas 1200 por país Error muestral ±2.78 puntos en sus resultados totales (95% nivel de confianza) Informante Ciudadano residente en hogar particular – 18 años a más Tipo de muestra Aleatoria, representativa de la región
Cómo enfrentar la delincuencia con solo el 6% del presupuesto público
En estos tiempos en que la inseguridad ciudadana sigue en creciente aumento, y donde se deben optimizar las inversiones en seguridad, al parecer sucede lo contrario. El gasto previsto en nuestro país en orden público y seguridad para el 2023 alcanzará solo el 6% del presupuesto de los recursos totales. ¿Cómo enfrentar la delincuencia con tan escasos recursos? ¿Cuánto cuesta enfrentar la delincuencia en Perú? El gasto destinado para orden público y seguridad para este año en los tres niveles de gobierno alcanzará los S/13.636 millones, cifra que representa exactamente el 6.1% del presupuesto de los recursos totales a gastar en el año, el cual asciende a S/223.440 millones. Esto significa que regiones y municipios solo dispondrán del 16% de dicha cifra. Distritos limeños gastarán en promedio S/60 por persona en seguridad. Los Olivos, San Martín de Porres y Villa María del Triunfo, al ser distritos con mayor densidad poblacional, tendrán la menor inversión por cada habitante. ¿Por qué es importante que el Estado invierta en seguridad? Es fundamental que el Estado invierta en seguridad ciudadana debido a diversas razones: Nos protege como ciudadanos La seguridad ciudadana es un derecho básico que todos debemos tener garantizado. La inversión en seguridad nos protege de amenazas como el crimen, la violencia y la delincuencia, creando un entorno seguro para vivir, trabajar y disfrutar de la vida diaria. Promociona el desarrollo social y económico La seguridad ciudadana es un factor clave para fomentar el desarrollo social y económico de nuestro país. Cuando las personas se sienten seguras, tienen mayor confianza para invertir, emprender negocios, pagar impuestos y participar activamente en la sociedad. Esto a su vez impulsa el crecimiento económico del país, genera empleo y mejora la calidad de vida de la gente. Fortalece la institucionalidad La inversión en seguridad ciudadana implica mejorar y fortalecer las instituciones encargadas de brindar seguridad, como la policía, el sistema de justicia y los organismos de control. Esto contribuye a consolidar el Estado de derecho, la democracia y la confianza de la población en las instituciones estatales. Estas razones demuestran cómo la inversión en seguridad ciudadana puede generar resultados positivos, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y promoviendo el desarrollo sostenible de los países.