Brazos Electrónicos Cierra Puertas: 10 beneficios clave para potenciar la seguridad residencial
La seguridad en edificios es un tema prioritario para residentes, administradores y juntas de propietarios. Uno de los avances tecnológicos más efectivos para garantizar la protección en estos espacios son los brazos electrónicos cierra puertas. Estos dispositivos, que permiten la apertura y cierre automático de puertas, han demostrado reducir en un 99% el riesgo de que las puertas queden abiertas por descuido, eliminando oportunidades para intrusos y mejorando la tranquilidad de quienes habitan o trabajan en el edificio. En este artículo, exploraremos en detalle las ventajas de los brazos electrónicos, cómo funcionan y por qué son una solución indispensable para edificios modernos. Además, descubriremos cómo estos dispositivos se integran perfectamente con los servicios de Portero Seguro para ofrecer un sistema de seguridad integral. ¿Qué son los Brazos Electrónicos? Los brazos electrónicos son mecanismos automatizados diseñados para gestionar el movimiento de apertura y cierre de puertas de manera precisa y eficiente. Instalados en puertas principales de acceso peatonal, su objetivo es evitar que estas queden abiertas, eliminando una de las vulnerabilidades más comunes en edificios residenciales. Estos dispositivos no solo representan un avance en tecnología de acceso, sino también ofrecen un nivel superior de comodidad para los usuarios. Al garantizar un cierre seguro y constante, los brazos electrónicos se convierten en una pieza clave dentro de los sistemas de seguridad modernos, permitiendo un control riguroso de entradas y salidas. Adicionalmente, los brazos electrónicos están diseñados para integrarse con sistemas avanzados de control de acceso, como Face ID, códigos QR y tarjetas magnéticas, lo que los hace ideales para edificios que buscan soluciones seguras y tecnológicamente avanzadas. Ventajas clave de instalar Brazos Electrónicos 1. Cierre automático y prevención de intrusos Una de las principales ventajas de los brazos electrónicos es su capacidad para cerrar las puertas automáticamente tras cada uso, eliminando la posibilidad de que queden abiertas por error humano. Esto no solo evita descuidos comunes, sino que también actúa como una barrera efectiva contra intrusos, mejorando la protección general del edificio. Los sistemas tradicionales de cierre, como brazos electrónicos o frenos hidráulicos, muchas veces dependen de la atención de los usuarios, algo que puede fallar en momentos de prisa o distracción. Con los brazos electrónicos, la seguridad no está sujeta al factor humano, garantizando un nivel constante de protección en todo momento. 2. Operación silenciosa diseñada para edificios Los brazos electrónicos cierra puertas cuentan con un diseño pensado para minimizar el ruido durante la apertura y cierre de puertas. Esto es especialmente importante en edificios residenciales donde el confort acústico es prioritario. Su funcionamiento suave y silencioso asegura que no se interrumpa la tranquilidad de los habitantes. 3. Durabilidad y resistencia garantizadas Diseñados con materiales de alta calidad, los brazos electrónicos cierra puertas son capaces de resistir un uso constante y prolongado. Su construcción robusta asegura que funcionen eficientemente incluso en condiciones adversas, lo que los convierte en una solución confiable para cualquier edificio. Adicionalmente, su diseño resistente incluye protecciones contra intentos de vandalismo, garantizando que sigan funcionando incluso ante esfuerzos para sabotear el sistema. 4. Integración con sistemas de seguridad avanzados Estos dispositivos funcionan de manera óptima junto con sistemas de identificación modernos como Face ID y códigos QR, ofreciendo una experiencia de acceso segura y fluida para los usuarios. La compatibilidad con estas tecnologías avanzadas no solo mejora la seguridad, sino que también facilita el control y monitoreo en tiempo real, permitiendo una gestión de accesos mucho más estricta. 5. Adaptabilidad a diversos tipos de edificios Los brazos electrónicos no están limitados a un solo tipo de construcción. Desde pequeños condominios hasta complejos corporativos, su diseño versátil asegura que puedan ser instalados y configurados para satisfacer las necesidades específicas de cualquier entorno. Esto los hace una solución universal para mejorar la seguridad. 6. Impacto positivo en la gestión de seguridad Los brazos electrónicos contribuyen significativamente a simplificar la gestión de seguridad residencial. Al reducir el margen de error humano, los sistemas automatizados permiten un control más efectivo de los accesos al edificio. Además, al integrarse con sistemas de monitoreo en tiempo real, ofrecen una capacidad sin precedentes para gestionar entradas y salidas de manera remota, asegurando que los procedimientos sean más fluidos y eficientes. 7. Sostenibilidad y ahorro energético La implementación de brazos electrónicos también contribuye a la sostenibilidad. Al funcionar con sistemas energéticamente eficientes, estos dispositivos minimizan el consumo eléctrico. Algunos modelos incluso incluyen modos de bajo consumo que se activan durante horarios de menor uso, promoviendo un uso responsable de los recursos. 8. Aumento de la percepción de seguridad Los brazos electrónicos no solo protegen físicamente los accesos, sino que también generan una mayor percepción de seguridad entre los residentes. Saber que las puertas principales cuentan con sistemas automatizados de cierre incrementa la confianza en el entorno y mejora la calidad de vida en general. 9. Aspecto más moderno y elegante Los brazos electrónicos cierra puertas también brindan un aspecto más elegante y moderno a los edificios, adaptándose a cualquier tipo de puerta, ya sea de vidrio, madera o metal. 10. Mayor comodidad para los residentes Gracias a su apertura automática, los residentes pueden ingresar sin necesidad de usar las manos, lo que resulta especialmente útil cuando llevan bolsas de compras, maletas o cualquier otro objeto pesado. Situaciones comunes, como regresar del supermercado con las manos ocupadas y tener que hacer malabares para abrir la puerta, quedan en el pasado. Con los brazos electrónicos cierra puertas, el acceso es fluido y sin complicaciones, permitiendo que quienes habitan en el edificio entren con facilidad sin preocuparse por accionar la puerta manualmente ni asegurarse de cerrarla correctamente. ¿Cómo funcionan? El funcionamiento de los brazos electrónicos cierra puertas combinan tecnología avanzada y facilidad de uso. Aquí te explicamos cómo opera este dispositivo: Este ciclo se realiza de manera fluida y eficiente, brindando a los usuarios comodidad y tranquilidad al mismo tiempo. Además, su integración con sistemas de monitoreo permite registrar cada acceso en tiempo real, lo que resulta útil tanto para la seguridad como para la gestión administrativa. Aplicaciones
Seguridad del hogar durante vacaciones: 7 consejos clave para proteger tu vivienda
Mantener la seguridad del hogar durante las vacaciones es una preocupación común cuando llega el momento de desconectarnos de la rutina y disfrutar de un merecido descanso. Ya sea un viaje familiar, una escapada romántica o unas semanas de aventura, salir de casa implica dejar atrás nuestro refugio, y con ello, la posibilidad de que algo inesperado suceda. La tranquilidad de saber que tu hogar estará seguro mientras disfrutas de tus días libres es fundamental. Los robos durante las vacaciones no solo implican pérdidas materiales, sino también el impacto emocional de ver invadido tu espacio más personal. Por eso, tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad del hogar durante las vacaciones no es solo una precaución lógica, sino una necesidad. En este artículo, te presentamos 7 consejos prácticos para que puedas reforzar la seguridad del hogar durante las vacaciones y disfrutar de tu tiempo libre con la certeza de que todo estará como lo dejaste al regresar. ¿Por qué es crucial mantener la seguridad del hogar durante las vacaciones? Cuando nos preparamos para unas vacaciones, pensamos en destinos, itinerarios y actividades emocionantes, pero a menudo olvidamos planear la seguridad del hogar. Durante tu ausencia, señales como buzones llenos, luces apagadas o ventanas descuidadas pueden convertir tu vivienda en un blanco fácil para los intrusos. Garantizar la seguridad del hogar durante las vacaciones no solo significa proteger tus bienes materiales, sino también preservar tu paz mental. Regresar a casa y encontrar todo como lo dejaste es clave para cerrar tus vacaciones con una sensación de tranquilidad. Además, al saber que tu hogar está protegido mientras estás de viaje, podrás disfrutar al máximo de tus días de descanso, sin interrupciones ni preocupaciones. 1. Revisa cada cerradura antes de salir El primer paso para garantizar la seguridad del hogar durante las vacaciones es asegurarte de que todas las cerraduras de tu hogar estén en perfecto estado. Examina puertas principales, ventanas y balcones para detectar posibles puntos vulnerables. Si alguna cerradura está desgastada, considera reemplazarla por modelos modernos, como cerraduras inteligentes que ofrecen mayor seguridad y control a distancia. Revisar las cerraduras no solo implica verificar que funcionen, sino también evaluar su resistencia. Las cerraduras antiguas o de baja calidad pueden ser fáciles de forzar, lo que las convierte en puntos débiles para los intrusos. Las cerraduras inteligentes, por otro lado, te permiten monitorear y controlar el acceso a tu hogar desde tu dispositivo móvil, ofreciendo una capa adicional de protección. En edificios residenciales, las áreas comunes también juegan un papel crucial. Verifica que las puertas de acceso principal, las cocheras y otros puntos compartidos estén adecuadamente protegidos. Si detectas algún problema, repórtalo a la administración antes de tu partida. Las cerraduras son la primera línea de defensa, y garantizar su funcionamiento es esencial para reforzar la seguridad del hogar durante las vacaciones. 2. Evita señales de ausencia Un hogar que parece desocupado es un objetivo atractivo para los ladrones. Para reforzar la seguridad del hogar durante las vacaciones, es fundamental mantener la apariencia de que alguien está en casa. Aquí tienes algunas estrategias: Otra opción es programar visitas regulares de alguien de confianza. Además de recoger tu correspondencia, esa persona puede encender y apagar luces o incluso mover cortinas, simulando actividad cotidiana. Estas acciones refuerzan la idea de que el hogar está habitado y disuaden a los posibles intrusos. Aunque parecen acciones pequeñas y sencillas, seguir estas recomendaciones puede marcar la diferencia y mantener segura tu vivienda mientras estás de vacaciones. 3. Usa temporizadores para luces y dispositivos La tecnología puede ser tu mejor aliada para garantizar la seguridad del hogar durante las vacaciones. Los temporizadores son herramientas económicas y fáciles de usar que te permiten programar el encendido y apagado de luces en horarios específicos, simulando actividad en el hogar. Si cuentas con sistemas de domótica, puedes ir un paso más allá. Programa persianas, televisores y radios para que funcionen automáticamente en ciertos momentos del día. También considera instalar luces con sensores de movimiento en entradas y pasillos visibles desde el exterior. Estas medidas no solo desaniman a los ladrones, sino que también brindan tranquilidad al saber que tu hogar parece ocupado. El uso de tecnología también incluye cámaras de seguridad conectadas a tu teléfono móvil. Con estos dispositivos, puedes verificar en tiempo real lo que ocurre en tu hogar mientras estás fuera, lo que agrega una capa adicional de protección y tranquilidad. 4. Sé discreto en redes sociales Compartir fotos de tus vacaciones en tiempo real puede ser emocionante, pero también puede poner en riesgo la seguridad de tu hogar. Para reforzar la seguridad del hogar durante las vacaciones, sigue estas recomendaciones: La discreción en redes sociales es clave para proteger tu hogar mientras disfrutas de tus vacaciones. Compartir menos información es una forma sencilla pero efectiva de evitar problemas. Recuerda que, aunque tus intenciones sean buenas, nunca sabes quién puede estar observando tus publicaciones. 5. Notifica al encargado de seguridad o administrador del edificio Si vives en un edificio, la comunicación con el encargado de seguridad o el administrador es esencial para reforzar la seguridad del hogar durante las vacaciones. Infórmales sobre tu ausencia, proporciona un número de contacto en caso de emergencia y notifica si alguien tiene autorización para ingresar a tu vivienda. También puedes solicitar que se refuercen las rondas de vigilancia en las áreas comunes, especialmente en entradas principales y cocheras. Este simple paso puede marcar la diferencia y garantizar que cualquier situación sospechosa sea atendida rápidamente. Además, informar a la administración sobre tu ausencia permite que tomen precauciones adicionales, como revisar cámaras de seguridad o activar protocolos específicos. 6. Verifica los sistemas de seguridad del edificio Un edificio bien protegido es fundamental para garantizar la seguridad del hogar durante las vacaciones. Antes de salir, asegúrate de que las cámaras de vigilancia estén funcionando correctamente y cubran los puntos estratégicos, y que las puertas automáticas y sistemas de control de acceso operen sin problemas. La verificación también debe incluir alarmas de seguridad, sensores de movimiento y
¿Qué hacer durante un robo?
Aprende a mantener la calma, proteger a tu familia y actuar eficazmente en estas situaciones. Descubre medidas preventivas y cómo Portero Seguro puede ayudarte a maximizar tu seguridad.
Gestión de Edificios: Guía completa para una administración eficiente
Sabemos que la gestión de edificios no es tarea fácil. Por eso, te ofrecemos esta guía práctica que te ayudará a optimizar tu presupuesto para una administración eficiente y efectiva.
La revolución de la seguridad residencial con Portero Seguro
En Portero Seguro, nos complace compartir la cobertura exclusiva de Diario Gestión sobre nuestros avances y metas para el 2024. Nuestra teleportería inteligente está transformando la manera en que se gestiona la seguridad residencial en los edificios, marcando un hito en el sector. Usando la inteligencia artificial para optimizar la seguridad residencial Desde nuestros inicios hace cuatro años, hemos liderado la implementación de la inteligencia artificial en la portería, gracias a ello hemos podido generar un crecimiento excepcional del 80% sobre el año pasado. La visión de nuestro gerente general, Fredy Ballón, ha sido clave en este proceso. En la nota publicada por Gestión, él relata cómo identificamos la oportunidad de modernizar el servicio de portería, utilizando la Inteligencia Artificial (IA) para gestionar accesos y seguridad con equipos de última tecnología. Lo que comenzó como la portería de 10 edificios en plena pandemia, ha evolucionado hasta atender a más de 80 clientes de Lima Top y Moderna en la actualidad, además de dar nuestro primer salto internacional hacia Santa Cruz, Bolivia. Y en el año 2023, logramos una facturación de S/ 1.1 millones en 2023, lo que representó un crecimiento del 80% en relación al año anterior. Proyecciones para el 2024 Nuestros planes para el 2024 son aún más ambiciosos. Buscamos expandir nuestro servicio a 150 edificios y llegar a nuevas regiones como Arequipa y Santiago de Chile. Además, nos enfocamos en incursionar en el mercado empresarial, con el objetivo de convertirnos en porteros de 40 salas de ventas inmobiliarias. Para lograrlo, estamos desarrollando nuestro propio software de inteligencia artificial, con una inversión prevista de US $200,000 en los próximos 12 meses. ¡La seguridad del futuro está aquí! En Portero Seguro, nos comprometemos con la innovación y la excelencia en la seguridad residencial y empresarial. Esta cobertura de Diario Gestión es un testimonio de nuestro liderazgo en el mercado y del impacto positivo de nuestros servicios. Puedes ver la nota completa aquí.
Conoce las últimas tendencias en seguridad residencial
En estos tiempos de inseguridad ciudadana debemos esforzarnos más por fortalecer nuestra seguridad y la de nuestras familias, por eso a medida que la tecnología avanza, las opciones para proteger nuestro espacio vital también evolucionan. En este artículo, exploraremos las últimas tendencias en seguridad residencial, destacando las innovaciones tecnológicas que han transformado la manera en que protegemos nuestros hogares. Porteros virtuales: una nueva dimensión en control de acceso En la era digital, los porteros virtuales han emergido como una solución eficiente para el control de acceso en edificios residenciales. Estos sistemas permiten la gestión remota de visitantes, proporcionando una capa adicional de seguridad. La capacidad de ver, hablar y autorizar, a través de una central de monitoreo, el acceso desde cualquier ubicación a través de dispositivos conectados a Internet, esto brinda comodidad y control total a los residentes. Los porteros virtuales no solo mejoran la seguridad, sino que también simplifican el proceso de recepción de visitas. La identificación visual de los invitados antes de autorizar su ingreso reduce significativamente el riesgo de intrusiones no deseadas. Cámaras inteligentes: vigilancia en tiempo real Las cámaras inteligentes son otra innovación clave en seguridad residencial. Estos dispositivos avanzados van más allá de la simple grabación, ofreciendo funciones como reconocimiento facial, detección de movimiento y alertas en tiempo real. La capacidad de monitorear el hogar desde cualquier lugar a través de dispositivos móviles proporciona una tranquilidad invaluable. La inteligencia artificial también ha mejorado la eficiencia de las cámaras inteligentes al reducir las falsas alarmas y brindar análisis más precisos de eventos en tiempo real. Ya no se trata solo de grabar, sino de prevenir y responder de manera proactiva a posibles amenazas. Alarmas: sistemas de alerta avanzados Las alarmas para el hogar han experimentado una transformación significativa con la llegada de tecnologías más avanzadas. Los sistemas modernos no solo alertan en caso de intrusiones, sino que también pueden estar integrados con otros dispositivos de seguridad, como cámaras y sensores. La capacidad de personalizar las configuraciones y recibir notificaciones instantáneas a través de aplicaciones móviles ha elevado la eficacia de estos sistemas a nuevos niveles. Además, las alarmas conectadas a servicios de monitoreo brindan una respuesta rápida en caso de emergencia. La coordinación entre los dispositivos y la intervención humana garantiza una protección más completa y una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad. Cerraduras electrónicas: acceso seguro y conveniente Las cerraduras electrónicas han redefinido la seguridad en el acceso a nuestros hogares. La eliminación de llaves físicas en favor de códigos PIN, tarjetas de proximidad o incluso la biometría proporciona un nivel adicional de protección y comodidad. Estas cerraduras pueden integrarse con otros sistemas de seguridad para un control centralizado y una supervisión más efectiva. Además, la capacidad de programar y gestionar accesos de manera remota permite a los residentes otorgar permisos temporales o restringir el acceso según sea necesario. Esto es especialmente valioso para servicios de entrega o visitas programadas, brindando una flexibilidad que las cerraduras convencionales no pueden ofrecer. Portero Seguro: garantizando la seguridad residencial integral En este panorama de innovación en seguridad residencial, Portero Seguro se destaca como una alternativa confiable en portería virtual que integra además cámaras de seguridad y sistemas de alerta avanzados, ofreciendo un control de acceso eficiente y seguro. Este sistema, apoyado en la inteligencia artificial, va más allá de los porteros convencionales al proporcionar una gestión remota y una identificación visual de visitantes. Portero Seguro no solo simplifica el proceso de autorización de accesos, sino que también integra funciones avanzadas de videovigilancia, proporcionando una solución integral para la seguridad en edificios residenciales. Con esta plataforma, los residentes pueden disfrutar de una protección robusta y una gestión de acceso más inteligente. Finalmente, las últimas tendencias en seguridad residencial están transformando la manera en que protegemos nuestros hogares. Desde porteros virtuales y cámaras inteligentes hasta alarmas avanzadas y cerraduras electrónicas, la tecnología nos ofrece herramientas poderosas para garantizar la seguridad de nuestros seres queridos y nuestras propiedades.
Robos en viviendas: 10 modalidades que utilizan los delincuentes
Como vemos, diariamente se van incrementando los índices de delincuencia en nuestras ciudades y los robos en viviendas es uno de los actos delictivos que más afectan a las familias. En este artículo, analizaremos algunas de las modalidades más comunes que utilizan los delincuentes para ingresar a casas y departamentos, así como las medidas de prevención que todos podemos implementar. 1. Allanamiento de morada o “robo tradicional” Una de las modalidades más comunes de robos en viviendas es el allanamiento de morada, donde los delincuentes buscan ingresar cuando los propietarios no están en casa. Consiste en ‘palanquear’ una puerta o entrar trepando por un muro, una ventana o un balcón. Esto puede ocurrir durante el día, cuando las personas están en el trabajo, en la noche, o durante las vacaciones. Para prevenir este tipo de robos, es fundamental reforzar las puertas y ventanas, asegurándose de que estén en buen estado y utilizando cerraduras de alta seguridad. 2. Historias inventadas Según la Policía Nacional es más común que los delincuentes engañen a las empleadas del hogar inventando historias como el falso secuestro, o hacerse pasar por algún miembro de la familia. De esa manera, logran el acceso a la vivienda y se apropian de los objetos de valor. Hay que destacar que, para que el engaño resulte creíble, los delincuentes necesitan tener detalles sobre la familia. Por ello, es importante educar a todo el personal que trabaja en el hogar acerca de la importancia de no proporcionar información a personas desconocidas, ya sea en persona o por teléfono. 3. Método del resbalón Este método implica el deslizamiento de herramientas delgadas, como tarjetas de crédito, entre el marco de la puerta y la cerradura para abrir la puerta. Para prevenir esto, se recomienda instalar cerraduras con pestillos adicionales y utilizar dispositivos anti resbalones. 4. Uso de ganzúas Los ladrones expertos pueden utilizar ganzúas para abrir cerraduras sin dejar rastro de fuerza. Optar por cerraduras de calidad y, si es posible, sistemas de seguridad electrónicos, puede dificultar este tipo de intrusiones. 5. Robo de vehículos con acceso a llaves Si los ladrones tienen acceso a las llaves de tu vehículo, pueden usarlo para acceder a tu hogar o edificio. Guarda las llaves de forma segura y considera la posibilidad de instalar sistemas de seguridad en el garaje. 6. Uso de gas anestesiante Algunos delincuentes han recurrido al uso de gases anestésicos para adormecer a los residentes antes de ingresar a la vivienda. Mantén cerradas las ventanas por la noche y considera la instalación de detectores de gas. 7. Robo de identidad electrónica Los delincuentes pueden utilizar técnicas de phishing o malware para obtener información personal y acceder a la vivienda de manera remota. Mantén actualizados tus dispositivos y sé cauteloso al compartir información en línea. 8. Los “tocatimbre” Otra estrategia es la de los ‘tocatimbre’, donde delincuentes recorren los barrios tocando los timbres de todas las viviendas de un vecindario. De este modo, recopilan información para determinar qué casas permanecen desocupadas durante gran parte del día y cuáles no, utilizando esta información para seleccionar el objetivo de sus robos. 9. Las Barbie Implica la utilización de chicas atractivas con el objetivo de distraer a los vigilantes del edificio. Mientras estas mujeres captan la atención de los encargados de la seguridad, otros individuos se aprovechan de la situación para ingresar y cometer actos delictivos. Esta táctica de robos en viviendas se basa en la distracción visual y la manipulación de la atención de los vigilantes. Es esencial que el personal de seguridad esté alerta y consciente de posibles estrategias de distracción para prevenir este tipo de incidentes. 10. Identidad falsa Los delincuentes se presentan falsamente como representantes de compañías de servicios, como agua, teléfono, luz, o incluso como repartidores delivery. Utilizan este pretexto para ganar acceso a la vivienda. Frecuentemente, los criminales emplean uniformes o insignias falsas para dar credibilidad a su engaño. Por eso es crucial que los residentes verifiquen siempre la identidad de estos trabajadores. Solicitar credenciales o contactar directamente a la compañía para verificar la visita planificada puede ser una medida efectiva para evitar caer en este tipo de engaños. ¿Cómo podemos prevenir los robos en viviendas? Importancia de la videovigilancia y la portería virtual Los avances tecnológicos nos brindan herramientas poderosas para protegernos de los robos en viviendas. La videovigilancia, con cámaras estratégicamente ubicadas, no solo actúa como disuasivo, sino que también proporciona evidencia crucial en caso de robos. La portería virtual, que permite la gestión remota de accesos, agrega un nivel adicional de seguridad al controlar quién entra y sale del edificio. Portero Seguro: Alternativa en teleportería para la seguridad de edificios En este contexto, Portero Seguro es una alternativa confiable en teleportería. Su sistema ofrece un control de accesos eficiente, permitiendo la gestión remota y segura de visitantes. Con funciones avanzadas de videovigilancia y notificaciones en tiempo real, Portero Seguro se presenta como una herramienta integral para fortalecer la seguridad en edificios residenciales. Al estar informados sobre las modalidades de los delincuentes y al tomar medidas proactivas, podemos reducir significativamente el riesgo de ser víctimas de robos en viviendas. La tecnología, como la videovigilancia y la teleportería, se convierten en aliadas fundamentales para salvaguardar nuestro hogar y nuestra tranquilidad. La seguridad es un compromiso compartido, y juntos podemos construir vecindarios más seguros.
Los riesgos de la inseguridad en las viviendas y cómo proteger tu hogar
En los últimos años nuestra capital, así como las principales ciudades del Perú, se han vuelto muy inseguras y, a pesar del estado de emergencia aplicado en varios distritos de Lima, el porcentaje de actos delictivos no parece reducirse. Según cifras de la Policía Nacional, de enero a junio de 2023 se registraron 91,230 denuncias por comisión de delito contra el patrimonio. Por eso, los riesgos de la inseguridad en las viviendas son muy altos y como ciudadanos debemos saber cómo proteger nuestros hogares. Impacto de la inseguridad ciudadana Lima es una ciudad que tiene una mezcla de culturas y estilos de vida. Sin embargo, esta misma diversidad a menudo se traduce en desafíos de seguridad ciudadana, especialmente en lo que respecta a la protección de viviendas en edificios y condominios. Los robos y hurtos en estas áreas residenciales han aumentado en los últimos años, generando preocupación entre los habitantes. Los delincuentes suelen aprovecharse de la cercanía de múltiples viviendas en un mismo lugar, lo que les brinda la oportunidad de cometer robos con mayor facilidad. Los edificios y condominios pueden ser blancos atractivos para los ladrones, ya que pueden pasar desapercibidos en medio de la multitud y acceder a múltiples viviendas en un solo lugar. Además, el acceso a áreas comunes, como garajes, terrazas y espacios de recreación, a menudo se vuelve un punto débil en la seguridad de estos complejos. La importancia de la seguridad en las viviendas La seguridad en el hogar es fundamental para garantizar la tranquilidad y el bienestar de nuestras familias. Nadie debería sentirse vulnerable o preocupado dentro de su propia vivienda. Los riesgos asociados a la inseguridad en las viviendas no solo incluyen pérdidas materiales, como el robo de pertenencias, sino también un impacto emocional significativo en los residentes. La sensación de inseguridad puede afectar la calidad de vida y la paz en el hogar. Por ello, es esencial tomar medidas preventivas para proteger nuestras viviendas y a nuestros seres queridos. La prevención es la clave para reducir el riesgo de incidentes de inseguridad. A continuación, te proporcionamos algunos consejos para proteger tu hogar. Consejos para proteger tu hogar Portero Seguro: Una alternativa en seguridad de edificios y condominios Para aquellos que buscan una solución integral en seguridad de edificios y condominios, Portero Seguro se presenta como una excelente alternativa. Esta empresa se especializa en la implementación de portería virtual o teleportería, una tecnología avanzada que mejora significativamente la seguridad en viviendas compartidas. La portería virtual de Portero Seguro permite una administración más eficiente de las entradas y salidas de visitantes y proveedores. Los porteros virtuales que se encuentran en una central de videovigilancia pueden autorizar o denegar el acceso de manera remota, lo que brinda un control completo sobre quién ingresa al complejo. Además, se registra cada interacción y visita, lo que proporciona una trazabilidad detallada de la seguridad. Como ves, la seguridad en viviendas, especialmente en edificios y condominios de Lima, es un asunto de vital importancia para garantizar la paz y la tranquilidad en el hogar. La tecnología, como cámaras de seguridad, sistemas de alarma y portería virtual, se han convertido en un aliado poderoso en la protección de nuestras viviendas. Si estás en busca de una solución completa y eficaz, considera a Portero Seguro como una opción confiable para fortalecer la seguridad en tu complejo residencial.
Servicio de guardianía tradicional: Problemas más comunes
El servicio de guardianía tradicional de edificios y condominios ha sido durante mucho tiempo una de las principales soluciones para mantener la tranquilidad y proteger el patrimonio de los residentes. Sin embargo, a pesar de su larga historia, este tipo de servicio no está exento de problemas y desafíos. En este artículo, exploraremos las características de la guardianía tradicional y los problemas más comunes que enfrenta. También examinaremos una alternativa emergente en forma de porteros virtuales, un servicio que promete superar muchas de las limitaciones de la guardianía tradicional. Servicio de guardianía tradicional: ¿Qué implica? La guardianía tradicional se refiere al servicio de seguridad en el que una o varias personas, generalmente llamados «porteros» o «conserjes», se encargan de supervisar la entrada y salida de personas y vehículos en un edificio o condominio. Además, suelen ser responsables de recibir paquetes, brindar información a los visitantes y, en algunos casos, realizar rondas de inspección en las instalaciones para garantizar la seguridad de los residentes. Problemas más comunes en la guardianía tradicional A pesar de su propósito loable, la guardianía tradicional a menudo se enfrenta a una serie de problemas comunes que pueden comprometer su efectividad y la satisfacción de los residentes: Alternativa en seguridad de edificios: Porteros virtuales Ante los problemas mencionados, ha surgido una alternativa cada vez más popular en forma de porteros virtuales. Este servicio combina la tecnología de punta con la experiencia humana para ofrecer una solución más eficaz y asequible. Las características clave de los porteros virtuales incluyen: Portero Seguro: la mejor alternativa en teleportería Si estás buscando una alternativa sólida a la guardianía tradicional, Portero Seguro es una excelente opción. Ofrecemos un servicio de porteros virtuales de alta calidad que supera las limitaciones de la guardianía tradicional. Nuestros porteros virtuales están altamente capacitados y equipados con tecnología de inteligencia artificial para garantizar la seguridad de tu edificio o condominio. Con Portero Seguro, puedes disfrutar de una supervisión constante, respuestas rápidas a situaciones de emergencia y la tranquilidad de saber que tu propiedad está en buenas manos. Además, nuestros precios competitivos te permiten ahorrar en costos de seguridad sin comprometer la calidad del servicio. Como vemos, la guardianía tradicional de edificios y condominios puede enfrentar desafíos comunes que incluyen porteros distraídos, rotación de personal, limitaciones de horario, costos elevados y falta de tecnología. Una alternativa efectiva y asequible a esta situación es el servicio de porteros virtuales, como el ofrecido por Portero Seguro. Si estás buscando una solución de seguridad más eficaz y rentable, te invitamos a considerar esta opción y descubrir cómo podemos mejorar la seguridad de tu comunidad. ¡No dejes que los problemas de la guardianía tradicional comprometan tu tranquilidad!
Uso de la Inteligencia Artificial en las empresas de seguridad para reducir el crimen
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las empresas de seguridad se ha convertido en una herramienta fundamental para combatir el aumento de la delincuencia. Portero Seguro, Liderman y Verisure destacaron cómo la IA está transformando sus servicios. Se espera un incremento en la inversión en seguridad para el año 2024, en colaboración con los gobiernos locales. Los índices de criminalidad están en alza debido a la falta de presencia de cámaras de seguridad en las calles y la escasa presencia de seguridad municipal en algunas zonas, además de un sistema de justicia que necesita mejoras. Ante esta situación, los ciudadanos se unen y recurren a servicios de seguridad privados para combatir la delincuencia en sus comunidades. Según el Informe Técnico «N° 03 – septiembre 2023» del Instituto Nacional de Estadística e Informática, durante los primeros seis meses de 2023 se han presentado 91,230 denuncias por delitos contra el patrimonio, lo que representa un 68.8% del total de denuncias. Estas cifras incluyen robos a viviendas, delito que ha experimentado un aumento, según el Boletín Estadístico Sectorial del Primer Semestre de 2023 publicado por el Ministerio del Interior. Fredy Ballón, CEO de Portero Seguro, analizó el perfil del ladrón de viviendas y detalló la psicología que tiene el delincuente que se dedica a robar en domicilios. “El ladrón de domicilios es el oportunista, quiere ingresar sin que nadie se dé cuenta, sin llamar la atención porque su intención no es el enfrentamiento. Evitan confrontar. Lo que busca es ingresar, sigilosamente, robar lo que está a la mano que sea fácil de transportar, y salir rápidamente. Cuando se ven sorprendidos, antes de ingresar, lo que hacen es huir. Eso ha sucedido el 100% de las veces que hemos aplicado nuestros protocolos gracias a la inteligencia artificial (IA)”, indicó. Monitoreo con cámaras e identificación con la IA Fredy Ballón considera que la forma más efectiva de combatir a los criminales es evitar que cometan el delito. Por lo tanto, han adoptado la IA para monitorear las cámaras de seguridad en las zonas bajo su cuidado, permitiendo una atención constante y la detección de comportamientos sospechosos. La IA reacciona automáticamente al identificar actividades inusuales y alerta al personal de seguridad, lo que ha llevado a la huida de posibles delincuentes en todas las ocasiones en que se ha aplicado este método. “Usamos la IA porque nos permite monitorear cientos de cámaras, eso quiere decir que pueden prestar el mismo nivel de atención al mismo número de cámaras que están visualizando. No se le va a escapar ningún detalle porque la IA no se cansa, ni descansa, a diferencia del ser humano”, aseveró. Ballón explica que la inteligencia artificial se activa cuando hay una persona cerca al edificio que están vigilando y, cuando detecta comportamientos sospechosos, alerta al personal que está a cargo de cuidar esa zona para que envíe un mensaje disuasivo o pueda encender una sirena. “En estos tres años en el mercado, cada vez que hemos utilizado este método, los posibles ladrones siempre han huido. Jamás ha habido un robo en las zonas que cuidamos”. Requisitos para adquirir el servicio de portería con IA Los requisitos para utilizar este tipo de servicio incluyen la disponibilidad de una conexión a Internet para conectar las cámaras de seguridad al centro de control. Además, la empresa realiza evaluaciones de las zonas que necesitan vigilancia y ajusta las cámaras según sea necesario. Portero Seguro tiene planes de incorporar otra IA en 2024 para mejorar la comunicación sobre actividades sospechosas con los vecinos y las autoridades locales. Esta nueva IA permitirá una respuesta más rápida y coordinada en caso de detección de delitos, comunicándose simultáneamente con la Policía, el Serenazgo y los vecinos del edificio. La empresa ya opera en Miraflores, Surco, Surquillo, San Isidro y San Borja, pero han recibido solicitudes de urbanizaciones ubicadas en San Miguel, Lince y Magdalena del Mar. Además Portero Seguro ya tiene presencia en Santa Cruz, Bolivia, y planea expandirse a Santiago, Chile, en el próximo año. Fuente: https://bit.ly/gestion-portero-seguro